pbicolombia

  • Home
  • Browse
  • Search
  1. Foto historias

Viaje al mundo U´wa

Publicado: 12 de marzo 2015
Read More
La comunidad U´wa ha vivido la presencia de actores armados dentro de su resguardo y el interés de empresas petroleras. “Un indígena sin territorio es como un pez sin agua”, decía diariamente el líder U´wa Álvaro Salón, quien en 2007 murió  y su muerte aún no ha sido aclarada. La postura de la comunidad sigue firme: "no a la explotación de recursos naturales dentro de su territorio".
1 / 16

La comunidad U´wa ha vivido la presencia de actores armados dentro de su resguardo y el interés de empresas petroleras. “Un indígena sin territorio es como un pez sin agua”, decía diariamente el líder U´wa Álvaro Salón, quien en 2007 murió y su muerte aún no ha sido aclarada. La postura de la comunidad sigue firme: "no a la explotación de recursos naturales dentro de su territorio".

peluche

  • La comunidad U´wa ha vivido la presencia de actores armados dentro de su resguardo y el interés de empresas petroleras. “Un indígena sin territorio es como un pez sin agua”, decía diariamente el líder U´wa Álvaro Salón, quien en 2007 murió  y su muerte aún no ha sido aclarada. La postura de la comunidad sigue firme: "no a la explotación de recursos naturales dentro de su territorio".
  • El hijo de Dora y Henry posa con su loro.
  • En este viaje acompañamos a Fabián Laverde de la organización Cos-pacc y fuimos al resguardo indígena U´wa Chaparral–Barro Negro, departamento del Casanare.
  • Nos quedamos en la casa de Henry Salón, gobernador del resguardo U´wa entre 2012 y 2014.  En Casanare, la comunidad U´wa cuenta con apenas 500 habitantes que viven en un resguardo de 18.600 hectáreas, tamaño similar al de la isla Aruba.
  • Camino a la escuela una joven lleva su bebé a la clase.
  • “Mujer, déjate querer”, suplica una voz llorona en la radio mientras viajamos en una camioneta 4x4 por la trocha  monte arriba hacia la cordillera oriental de Colombia.
  • Según cuenta Henry, la comunidad quisiera crear un banco de semillas autóctonas para protegerlas y preservar las distintas variedades locales.
  • Fabián lleva años asesorando y acompañando a la comunidad. También viene del campo y aparte de las largas reuniones le gusta ayudar con tareas cotidianas.
  • Nos encontramos en una zona muy apartada con poca señal de teléfono y Caroline llama con el satelital a la oficina de PBI en Bogotá para reportar que no hay incidentes de seguridad.
  • El ex-gobernador Henry Salón participa en las actividades cotidianas, en la foto parte  leña para la preparación de un sancocho.
  • Henry y su esposa Dora tienen una huerta detrás de su casa de madera, en la cual cultivan tomates, repollo y maíz. Y a 15 minutos de la casa se encuentra la tierra donde cultivan además plátano y yuca. La comunidad vive de la agricultura.
  • La escuela está justo frente la casa de Henry. Y mientras Fabían se está reuniendo con el nuevo gobernador del resguardo y su junta directiva, Caroline juega con las niñas durante el recreo.
  • En la escuela aprenden o refuerzan el idioma U´wa. Algunas familias ya no hablan su idioma en casa; y por eso para la comunidad es muy importante que lo practiquen en clase.
  • Orley lleva cuatro años con su gallo de pelea llamado Mi Pinto (por las plumas multicolor que viste). Lo lleva a todas partes, incluso cuando trabaja en el campo. Mi Pinto ya ha ganado varias peleas de gallos, que son muy populares en esta región.
  • De regreso al mundo occidental.
  • Desde la casa de Henry se puede ver la Sierra Nevada del Cocuy, cuyas montañas nevadas llegan hasta los 5.300 metros de altura . Allí vive la mayor población U´wa. El territorio ancestral cubría aproximadamente 14.000 kilómetros cuadrados, la mitad del área de Bélgica. Hoy en día, no poseen más del 14% de estas tierras.
  • No Comments
  • Photo Sharing
  • About SmugMug
  • Browse Photos
  • Prints & Gifts
  • Terms
  • Privacy
  • Contact
  • Owner Log In
© 2023 SmugMug, Inc.