pbicolombia

  • Home
  • Browse
  • Search
  1. Foto historias

Semillas de Memoria

Trujillo, agosto de 2014
Read More
El pueblo de Trujillo, Valle de Cauca, sufrió una de las masacres más conocidas y mejor documentadas de Colombia. Más de veinte años después sus víctimas siguen reclamando justicia.
1 / 15

El pueblo de Trujillo, Valle de Cauca, sufrió una de las masacres más conocidas y mejor documentadas de Colombia. Más de veinte años después sus víctimas siguen reclamando justicia.

  • El pueblo de Trujillo, Valle de Cauca, sufrió una de las masacres más conocidas y mejor documentadas de Colombia. Más de veinte años después sus víctimas siguen reclamando justicia.
  • El talento artístico de sus miembros y seguidores representa una inestimable fortaleza de esta asociación, tanto a nivel testimonial como herramienta de duelo.
  • Entre sus habitantes, Trujillo alberga ciertos sectores que prefieren no remover las conciencias en pro de un desarrollo turístico que traiga prosperidad económica al pueblo.
  • Cada mes, la incansable hermana Maritze, asesora y acompañante de la Asociación de Familiares de Víctimas de Trujillo (Afavit), visita el pueblo. Esta comprometida defensora de derechos humanos se resigna al acompañamiento internacional, debido a las amenazas que le impiden acudir sola a Trujillo.
  • Siguiendo las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en 1997, el Estado colombiano cedió 6,3 hectáreas para la construcción del Parque Monumento en Trujillo, como reparación simbólica hacia las víctimas. De esta forma, el entonces presidente Samper reconoció la responsabilidad del Estado por acción u omisión de servicios públicos en la ocurrencia de la masacre.
  • El trabajo de Afavit representa todo un referente para el trabajo de recuperación de memoria en Colombia. Mediante peregrinaciones emblemáticas, rituales de recuerdo, recopilación de casos y la lucha jurídica contra la impunidad se han convertido en una de las asociaciones más activas del sur-occidente de Colombia.
  • María Ludibia Vanegas es Vicepresidenta de Afavit. A pesar de sufrir amenazas y hostigamiento por parte de aquellos que buscan silenciar el pasado, sigue contando entre lágrimas la desgarradora historia de cómo perdió a 18 familiares, entre ellos su hijo Franklin de 18 años.
  • A las víctimas directas de la masacre se le sumaron aquellas que debido al sufrimiento del duelo murieron por inanición sumidos en una depresión profunda, a ellas y ellos les denominan muertos por pena moral.
  • Los hijos y nietos de los desaparecidos y asesinados participan de manera activa en el mantenimiento de la memoria a través de actividades de escritura, pintura y juego, entre otras.
  • Algunas supervivientes de la masacre, miembros de Afavit, gestionan el parque y guían a los visitantes mostrando todos los elementos que lo conforman. Resulta admirable cómo después de tantos años estas mujeres eligen revivir el dolor de sus familias compartiendo su testimonio.
  • Afavit no se olvida de las masacres sufridas en el resto del país. 17 atrocidades contra la vida humana quedan representadas a lo largo del Sendero de la Memoria.
  • En el año 2002, Amnistía Internacional de Holanda donó la escultura del Muro Internacional del Amor, creado por el artista kurdo Hosyhar Saade, que representa la fortaleza de las matriarcas y los recuerdos de afecto a sus víctimas.
  • En lo alto del cerro, reposan los restos del sacerdote Tiberio Fernández Mafla, que fue asesinado y mutilado de manera brutal por su trabajo promoviendo la organización campesina en cooperativas.
  • Nos conmueve el sentido agradecimiento de estas valientes mujeres al apoyo que reciben de la comunidad internacional.
  • Antes de marchar, no puede faltar una visita al barrio Tiberio Frenández Mafla, ocupado en su mayoría por miembros de Afavit. Fue construido en 2011 como elemento de reparación a 34 familias sobre las 105 que lo solicitaron.
  • No Comments
  • Photo Sharing
  • About SmugMug
  • Browse Photos
  • Prints & Gifts
  • Terms
  • Privacy
  • Contact
  • Owner Log In
© 2022 SmugMug, Inc.