pbicolombia

  • Home
  • Browse
  • Search
  1. Foto historias

La Aldea

Imágenes del documental corto, marzo 2015
Read More
Hoy la Comunidad de Paz de San José de Apartadó celebra sus 18 años de vida como organización que no admite a ningún actor armado en su territorio. Gildardo Tuberquia, recuerda cómo y porqué los habitantes crearon la Comunidad de Paz. Desde ese entonces, más de 200 habitantes han sido víctimas de masacres y asesinatos selectivos cometidos por todos de los actores armados del conflicto. Uno de los hechos que más impactó en la Comunidad fue la masacre del 21 de febrero de 2005. Ese día fueron asesinadas  y descuartizadas ocho personas entre las que se encontraban tres menores de edad y el líder Luis Eduardo Guerra. La Comunidad ha tenido momentos muy difíciles pero también momentos de alegría y Gildardo es orgulloso que gracias a la organización de los campesinos han podido resistir en su territorio. “Nos vamos a seguir manteniendo en el territorio, no hay otra alternativa”, concluye Gildardo.
1 / 14

Hoy la Comunidad de Paz de San José de Apartadó celebra sus 18 años de vida como organización que no admite a ningún actor armado en su territorio. Gildardo Tuberquia, recuerda cómo y porqué los habitantes crearon la Comunidad de Paz. Desde ese entonces, más de 200 habitantes han sido víctimas de masacres y asesinatos selectivos cometidos por todos de los actores armados del conflicto. Uno de los hechos que más impactó en la Comunidad fue la masacre del 21 de febrero de 2005. Ese día fueron asesinadas y descuartizadas ocho personas entre las que se encontraban tres menores de edad y el líder Luis Eduardo Guerra. La Comunidad ha tenido momentos muy difíciles pero también momentos de alegría y Gildardo es orgulloso que gracias a la organización de los campesinos han podido resistir en su territorio. “Nos vamos a seguir manteniendo en el territorio, no hay otra alternativa”, concluye Gildardo.

CDPSJA

  • Hoy la Comunidad de Paz de San José de Apartadó celebra sus 18 años de vida como organización que no admite a ningún actor armado en su territorio. Gildardo Tuberquia, recuerda cómo y porqué los habitantes crearon la Comunidad de Paz. Desde ese entonces, más de 200 habitantes han sido víctimas de masacres y asesinatos selectivos cometidos por todos de los actores armados del conflicto. Uno de los hechos que más impactó en la Comunidad fue la masacre del 21 de febrero de 2005. Ese día fueron asesinadas  y descuartizadas ocho personas entre las que se encontraban tres menores de edad y el líder Luis Eduardo Guerra. La Comunidad ha tenido momentos muy difíciles pero también momentos de alegría y Gildardo es orgulloso que gracias a la organización de los campesinos han podido resistir en su territorio. “Nos vamos a seguir manteniendo en el territorio, no hay otra alternativa”, concluye Gildardo.
  • Vea el documental: <a href="https://youtu.be/p19B0FDMbD4">https://youtu.be/p19B0FDMbD4</a>
  • Untitled photo
  • Untitled photo
  • Untitled photo
  • Untitled photo
  • Untitled photo
  • Untitled photo
  • Untitled photo
  • Untitled photo
  • Untitled photo
  • Untitled photo
  • Untitled photo
  • Untitled photo
  • No Comments
  • Photo Sharing
  • About SmugMug
  • Browse Photos
  • Prints & Gifts
  • Terms
  • Privacy
  • Contact
  • Owner Log In
© 2023 SmugMug, Inc.