pbicolombia

  • Home
  • Browse
  • Search
  1. Foto historias

Premio Nacional a la Defensa de los Derechos Humanos 2012

Bogotá, septiembre de 2012: Diálogo Inter - Agencial en Colombia (Dial), que reúne a una decena de organizaciones no gubernamentales internacionales con tareas de cooperación y humanitarias en Colombia, organizaron el Premio Nacional a la Defensa de los Derechos Humanos, con el propósito de crear en la sociedad civil conciencia de la importancia de la labor de la defensa de los derechos humanos en el país.
Read More
La audiencia también recordó y rindió homenaje a las personas que por su incansable, persistente y valiente labor de defensa de los derechos humanos fueron asesinados. Según las cifras recogidas por la organización Somos Defensores, 29 personas defensoras y líderes fueron asesinados en los seis primeros meses de 2012.
8 / 8

La audiencia también recordó y rindió homenaje a las personas que por su incansable, persistente y valiente labor de defensa de los derechos humanos fueron asesinados. Según las cifras recogidas por la organización Somos Defensores, 29 personas defensoras y líderes fueron asesinados en los seis primeros meses de 2012.

PremioNacionalalaDefensadelosDerechosHumanos2012

  • Reconocer la noble causa de los derechos humanos: Con este propósito fueron entregados los premios a la defensa de los derechos humanos en Colombia. Hubo 28 postulados, personas, organizaciones y comunidades, que - contra viento y marea y muchas veces bajo presión y amenazas, asesoran y acompañan a víctimas del conflicto armado y reclaman sus tierras.
  • Jackeline Rojas, Judith Maldonado y el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo fueron los galardonados. Los premiados recibieron cada uno un tejido original elaborado de manera exclusiva para el reconocimiento por indígenas del pueblo Kamentsa, asentado en el departamento del Putumayo.
  • Judith Maldonado ganó el premio en la categoría «Defensora»; ella forma parte del Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez, organización que trabaja por acercar el derecho a las comunidades en el nororiente colombiano y el Magdalena Medio, regiones donde el conflicto armado ha generado significativos desplazamientos forzados. Durante la entrega, Judith compartió con la audiencia lo que ha aprendido en los últimos once años que ha dedicado a la defensa de los derechos humanos: «Aprendí por miles de víctimas que yo he tenido que escuchar que fueron desplazados de sus tierras… He aprendido que hay comunidades indígenas como el pueblo indígena Motilón Barí en el Catatumbo que se resisten a seguir siendo arrinconados, que defienden su territorio y su cultura». En la foto, Judith aparece con miembros de PBI que han acompañado al Colectivo de Abogados desde 2006.
  • Jackeline Rojas ganó el premio de la categoría «Reconocimiento a toda una vida». Jackeline es defensora de los derechos humanos en Barrancabermeja, con 25 años de trayectoria en la labor. Es miembro de la Organización Femenina Popular que lleva cuatro décadas organizando, formando y movilizando mujeres para hacerlas defensoras de sus derechos y generadoras de proyectos de vida digna para sus familias. «Este es un reconocimiento a un trabajo colectivo, de esfuerzo de las mujeres, de las comunidades», dijo Jackeline al recibir su premio.
  • El Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo ganó en la categoría «Proceso colectivo». Rafael Barrios recibió el premio en nombre del Colectivo. El Colectivo de Abogados es reconocido, nacional e internacionalmente, por su trabajo de asesoramiento jurídico y representación legal a víctimas de violaciones de derechos humanos en casos emblemáticos de Colombia. PBI ha acompañado al Colectivo desde 1995.
  • La Comisión Intereclesial Justicia y Paz fue uno de las finalistas en la categoría «Proceso Colectivo». La Comisión es una ONG defensora de derechos humanos que acompaña a comunidades y organizaciones quienes afirman sus derechos sin el uso de la violencia en zonas de conflicto armado. Abilio Peña de la Comisión con miembros de PBI, organización que acompaña a la Comisión desde 1994.
  • Todos merecían ser premiados porque todos son héroes, reconocieron miembros del jurado internacional de expertos de Colombia, América y Europa. Flor Múnera fue una de las nominadas a la categoría «A todo una vida». Desde 1980 forma parte de la ONG Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos. El apoyo humanitario de Flor a los hombres y mujeres privados de la libertad, les ha permitido mantener la dignidad y la esperanza.
  • La audiencia también recordó y rindió homenaje a las personas que por su incansable, persistente y valiente labor de defensa de los derechos humanos fueron asesinados. Según las cifras recogidas por la organización Somos Defensores, 29 personas defensoras y líderes fueron asesinados en los seis primeros meses de 2012.
  • No Comments
  • Photo Sharing
  • About SmugMug
  • Browse Photos
  • Prints & Gifts
  • Terms
  • Privacy
  • Contact
  • Owner Log In
© 2022 SmugMug, Inc.