pbicolombia

  • Home
  • Browse
  • Search
  1. Foto historias

presentes en la memoria

Publicación: septiembre de 2012
Read More
El Registro Nacional de Desaparecidos reporta 50.891 personas con paradero desconocido en Colombia, de las cuales se presume que 16.907 son víctimas de desaparición forzada.
6 / 10

El Registro Nacional de Desaparecidos reporta 50.891 personas con paradero desconocido en Colombia, de las cuales se presume que 16.907 son víctimas de desaparición forzada.

desaparición forzadaAsfaddesColombiaderechos humanosvíctimasMovice

  • «No permitan que los rostros de las víctimas sean una estática foto en un álbum familiar». Esto es lo que piden los familiares de los seres queridos desaparecidos.
  • Para los familiares de los desaparecidos es claro que la sociedad colombiana debe conocer la historia del conflicto armado y de sus víctimas.
  • La desaparición forzada sigue siendo una realidad en Colombia. La Mesa de trabajo sobre Desaparición Forzada de la Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos registró 28 casos durante 2011.
  • Con una exposición de más de 200 fotografías de personas desaparecidas la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Asfaddes) y el Movimiento de Víctimas de Crímenes del Estado (Movice) conmemoraron este 30 de agosto el Día Internacional del Detenido Desaparecido.
  • Muchas personas se acercaron preguntando a los familiares de los desaparecidos sobre el evento, y ellos con lágrimas en los ojos cuentan las tristes historias de sus hijas, hijos, hermanos y hermanas que desaparecieron. Una mujer cuenta que duró siete años hasta que encontró el cuerpo de su único hijo.
  • El Registro Nacional de Desaparecidos reporta 50.891 personas con paradero desconocido en Colombia, de las cuales se presume que 16.907 son víctimas de desaparición forzada.
  • Sensibilizar a la sociedad civil es un paso importante. Para los familiares, la desaparición forzada sigue siendo una historia no contada, una historia que ha sido silenciada por mucho tiempo.
  • Durante más de una hora, miembros de Asfaddes leyeron en voz alta los miles de nombres de personas desaparecidas frente a los transeúntes en la Plaza Lourdes de Bogotá.
  • La primera persona registrada como víctima de desaparición forzada en Colombia es Omaira Montoya Henao. Según un informe de la Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos, esta bacterióloga y militante de izquierda fue detenida por el servicio secreto de la policía de entonces, conocido como F2, en 1977.
  • En julio de 2012 Colombia ratificó la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas. Es un paso adelante pero incompleto según Amnistía Internacional porque «aunque Colombia ya ha convertido la desaparición forzada en delito penal en virtud de la legislación nacional, aún no lo ha hecho con los crímenes de lesa humanidad».
  • No Comments
  • Photo Sharing
  • About SmugMug
  • Browse Photos
  • Prints & Gifts
  • Terms
  • Privacy
  • Contact
  • Owner Log In
© 2021 SmugMug, Inc.