pbicolombia

  • Home
  • Browse
  • Search
  1. Foto historias

Somos Mujeres campesinas, hermosas y valientes

IV Encuentro de Mujeres Campesinas del Nordeste Antioqueño
Read More
PBI acompaña  a Cristy (izquierda) de Cahocupana en la vereda Campo Vijao, del municipio de Remedios (Antioquia) para la preparación y realización del IV Encuentro de Mujeres Campesinas del Nordeste Antioqueño.<br />
<br />
Todas las fotos fueron tomadas por Bianca Bauer<br />
Gracias al apoyo del Servicio Civil para la Paz del Gobierno Alemán
1 / 41

PBI acompaña a Cristy (izquierda) de Cahocupana en la vereda Campo Vijao, del municipio de Remedios (Antioquia) para la preparación y realización del IV Encuentro de Mujeres Campesinas del Nordeste Antioqueño.

Todas las fotos fueron tomadas por Bianca Bauer
Gracias al apoyo del Servicio Civil para la Paz del Gobierno Alemán

BrigadistasElenaYvonneCahucopanaCristy

  • PBI acompaña  a Cristy (izquierda) de Cahocupana en la vereda Campo Vijao, del municipio de Remedios (Antioquia) para la preparación y realización del IV Encuentro de Mujeres Campesinas del Nordeste Antioqueño.<br />
<br />
Todas las fotos fueron tomadas por Bianca Bauer<br />
Gracias al apoyo del Servicio Civil para la Paz del Gobierno Alemán
  • En la trocha nos encontramos con niños que están regresando de la escuela a su casa. Montan 2 horas a caballo para llegar a la escuela y regresar a sus casas, cuenta una de las niñas de la zona.
  • Campo Vijao es una pequeña vereda de unas veinte casas en el Nordeste Antioqueño
  • A mitad del camino, Elena llama a la casa de PBI en Barrancabermeja para informar que todo esta bien. Usa un teléfono satelital porque en esta zona del país no hay señal por teléfono.
  • Cahucopana ha trabajado con mujeres campesinas sobre la autonomía económica; además, ha apoyado la instalación de comités de mujeres para tratar temas de género y empoderarlas para tomar un papel de liderazgo en la construcción de la paz. Es el cuarto año que Cahucopana organiza un encuentro de mujeres en el Nordeste Antioqueño.
  • Al llegar a la vereda esperamos que lleguen las mujeres. Muchas vendrán de muy lejos y deben recorrer trochas en mal estado. Mientras tanto, Elena cuenta que proviene de España a Ellen, una niña que vive aquí en el pueblo, quién se sorprende muchísimo. Jamás ha conocido a nadie de España, dice.
  • El Nordeste antioqueño está ubicado sobre el margen oriental de la Cordillera Central y al suroeste de la serranía de San Lucas en el departamento de Antioquia, la zona es extremadamente rica en producción minera y maderera. Pese a todas estas riquezas, las comunidades que habitan la zona viven en situación de pobreza y marginalidad. Abandonados por el gobierno, carecen de servicios básicos como agua, electricidad, salud y educación.<br />
Un informe del Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo del 2018 advirtió sobre la expansión de los "Gaitanistas" y el "ELN", dos grupos armados ilegales en zonas del Nordeste antioqueño, dominadas en el pasado por la desmovilizada guerrilla de las Farc.
  • La deforestación es una gran preocupación para los campesinos del Nordeste Antioqueño, producto, de acuerdo con el Institutode Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) de la minería ilegal y artesanal, ganadería extensiva, la colonización de tierras, extracción de madera y los cultivos ilícitos.
  • El Nordeste Antioqueño ha vivido la violencia de manera sistemática. Sus comunidades han sufrido bloqueos que impidieron el ingreso de alimentos y de medicamentos, impuestos por todos los actores armados, legales e ilegales. Hoy día, las comunidades indígenas y campesinas sufren debido a la aparición de otros actores armados y bandas criminales que surgen por el vacío que han dejado las Farc en tiempos del posconflicto.<br />
Campo Viajo está dividido por un río y ambos lados están conectado por un puente colgante.
  • Elena y Yvonne hablan con Don Gerardo, uno de los líderes de Cahucopana.<br />
Don Gerardo es uno de los líderes de Cahucopana. Fue en 2004, en medio de una crisis humanitaria resultado de los bloqueos económicos que impusieron los actores armados legales e ilegales, cuando más de trescientos campesinos del Nordeste antioqueño decidieron conformar esta organización de base.
  • Mientras espera el comienzo de los talleres, una jóven ha escrito un mensaje de amor para su mamá.
  • En la noche cae una fuerte lluvia, lo cual es bueno para la agricultura, pero empeorará el estado de las trochas que en sí ya están muy mal. Así que la gente de Campo Vijao temen que las mujeres de otras veredas más lejanos no logran llegar o quedan atrapado en medio del campo. Muchas mujeres deben viajar hasta siete horas por trochas para llegar a este lugar.
  • Jonathan también forma parte de Cahucopana, es una de las personas encargada de la logistica durante el evento de mujeres.
  • Desde las 5 de la mañana se prepara el desayuno y esperan la llegada de las mujeres.
  • Don Elías prepara las arepas para el desayuno.<br />
Don Elías es uno de los líderes de la región que se preocupa por el medioambiente. Cuenta que los campesinos hacen grandes esfuerzos para impulsar la reforestación e impedir que más árboles sean talados en la región. Añade que es un gran reto porque se ha expandido la presencia del ELN en la zona y este grupo estaría impulsando la tala de árboles.
  • Elena coloca la bandera y pegantina en el lugar donde van a realizar el evento de las mujeres.
  • A pesar de la lluvia llegaron muchas mujeres. Elena y Yvonne de PBI se quedarán observando el taller durante la jornada.
  • Muchas mujeres campesinas e indígenas de la región han perdido a sus seres queridos a causa del conflicto armado; los restos de muchas víctimas continúan desaparecidos y las mujeres están esperando la reparación por parte del Estado colombiano.
  • Unas jóvenes posan con sus nuevas cachuchas que recibieron de regalo antes de comenzar el evento.
  • Con 15 años de trabajo en la defensa y promoción de los derechos humanos, CAHUCOPANA ha logrado generar espacios de reflexión dentro de las comunidades campesinas y mineras, por medio de la formación permanente, conformación y asesoramiento de Equipos de Acción Humanitaria y Equipos Femeninos de Acción Humanitaria, además del trabajo en la reconstrucción de memoria histórica y la reparación - individual y colectiva de víctimas del conflicto armado, todo esto con el fin de construir una visión integral de los derechos humanos que propenda por una real exigibilidad y transformaciones hacia la Paz.
  • No Comments
  • Photo Sharing
  • About SmugMug
  • Browse Photos
  • Prints & Gifts
  • Terms
  • Privacy
  • Contact
  • Owner Log In
© 2023 SmugMug, Inc.